03/02/2025

XIX CONVENIO TIC: UNA NUEVA TRAICIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR

0 comments

 

La pasada semana tuvimos conocimiento del texto del XIX Convenio TIC, una nueva traición de CCOO y de UGT a los trabajadores y a las trabajadoras del sector TIC.

Este convenio, sin lugar a dudas, es una nueva traición a la clase trabajadora, que seguirá perdiendo poder adquisitivo en estos tres años próximos (2025, 2026 y 2027).

De hecho, el pasado día 1 de marzo de 2021, CCOO decía lo siguiente con respecto de los salarios en el sector TIC:

 

 

Y, el 20 de octubre de 2021, decía lo siguiente:

 

 

Pues bien, tras la firma de los XVIII Convenio TIC en 2023 y la última traición navideña de 2024 del XIX Convenio TIC, de 69 encuadramientos profesionales (Área-Grupo-Nivel) que existen en el Convenio suscrito, esta será la realidad para los trabajadores del sector en este trienio que se inicia en 2025:

 

 

Como puedes ver, si ya en 2021 estábamos a la cola de Europa en cuanto a condiciones laborales y salariales según CCOO, los últimos dos convenios de traición que ese "sindicato" ha suscrito, junto con UGT, y para aproximarnos a la media de Europa (no a la cabeza), los salarios debían ascender en 2021 a los 30.000 euros/brutos anuales, sin duda, lo que ha hecho el XVIII Convenio TIC, y va a hacer este XIX Convenio TIC es consolidar a los trabajadores del sector TIC en la cola si nos comparamos a los trabajadores TIC en el resto de Europa.

 

No ha habido negociación sino subordinación: traición y engaño como siempre.

El pasado día 17 de septiembre de 2024, UGT decía a los trabajadores del Sector TIC que la no eliminación de la compensación/absorción era una línea roja:

 

 

Ese mismo día también nos dijeron en su comunicado que podíamos tener un otoño caliente:

 

 

¡Como puedes ver la Patronal se asustó enormemente ese día!

El 23 de octubre de 2024 UGT decía que la negociación olía muy mal y que si no se eliminaba la compensación/absorción no habría subidas reales de salario, al margen de que era necesario subir salarios por encima del IPC para recuperar poder adquisitivo perdido:

 

 

Ya el 4 de diciembre de 2024, dos semanas antes de la traición navideña, UGT decía lo siguiente:

 

 

Y nos advertía a los trabajadores que CCOO y la Patronal estaban negociando a espaldas de todo el mundo, incluido ellos que estaban de convidados de piedra en la negociación:

 

 

Pues bien, dos semanas después, demostrando que UGT no tiene ni dignidad ni vergüenza, algo que sabemos perfectamente los trabajadores y las trabajadoras, UGT junto con CCOO –el que negociaba con "malas prácticas"– firman el XIX Convenio TIC como se puede ver en el borrador del mismo:

 

 

Convenio que suscriben tragándose todo aquello que decían que no se iban a tragar, empezando por la compensación/absorción firmada por UGT y por CCOO, como llevan haciéndolo durante décadas:

 

 

Cuando depositas un voto a CCOO o a UGT en las urnas de tu empresa estás votando esto: indignidad, indecencia y traición mientras ellos sean los que negocian eso es lo que habrá.

CCOO y UGT han demostrado que la única línea roja de ambos "sindicatos" es beneficiar a los empresarios y vender a los trabajadores y a las trabajadoras, como han hecho, condenándonos a seguir perdiendo dinero.

 

Y mientras, los trabajadores seguiremos perdiendo

  • A los compañeros y compañeras del Área 1 de administración interna y de BPO, del Área 2 de CAU y del Área 6 de Estudios de mercado, este XIX Convenio TIC los condena a cobrar en este trienio en torno al Salario Mínimo Interprofesional. De hecho, con la subida que próximamente se votará en el Parlamento para 2025, el encuadramiento profesional de la categoría inferior de estas áreas ya estaría por debajo del SMI.

  • A los compañeros y compañeras de las Áreas propias de informática, profundizando en el XVIII Convenio, siguen creando áreas al objeto de facilitar los despidos colectivos en el sector y ajustar las plantillas al desarrollo tecnológico, fundamentalmente de la Inteligencia Artificial. En este sentido, y puesto que las Administraciones ya han dicho que van a incrementar el gasto público en ciberseguridad, estos traidores de CCOO por activa –y también UGT– crean un área de ciberseguridad (área 5) que es donde los salarios son más altos dentro del convenio, manteniendo las otras dos áreas de consultoría (área 4) y el área de programación (área 3), siendo ésta última la predilecta en las reestructuraciones de plantilla, donde CCOO-UGT firmarán los ERE que les pongan por delante con las correspondientes minutas que se llevarán por firmar los despidos colectivos de los trabajadores. En el fondo, lo que CCOO ha hecho es gestionar la devaluación y la precarización del sector TIC en la dirección que le interesa a la Patronal y profundizar en la devaluación del trabajo.

La subida salarial firmada es el 4% para 2025, 3% para 2026 y 3% para 2027, siempre y cuando no tengas un complemento compensable o absorbible, que entonces tu subida salarial o será más baja o, simplemente, inexistente.

Ellos mismos son conscientes de que el escenario económico es de inflación no controlada, que se disparará todavía más con la política económica que se va a imponer en EEUU de guerra comercial e introducción de aranceles, que implicará en materia de precios un incremento de éstos.

Para que en 2025 los trabajadores del sector TIC recuperáramos el poder adquisitivo que teníamos en el año 2009, deberíamos tener una subida salarial de, en torno, al 25%. El XIX Convenio TIC consolida la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y lo va a profundizar.

La inflación en 2025, en enero, ya está en el 3% con lo que ese 4% de subida es, a todas luces insuficiente:

 

 

Así, pues, este convenio se sintetiza en actualización de las tablas salariales insuficiente para los trabajadores que seguiremos perdiendo poder adquisitivo, adaptar la clasificación profesional al interés de los empresarios con orientación a abaratar las reestructuraciones de plantilla mediante despidos colectivos, abonando el terreno para que los empresarios sigan ganando dinero a costa de un mayor empobrecimiento de los trabajadores y de las trabajadoras del sector TIC.

Como puedes ver, nuevamente CCOO y UGT han vendido a los trabajadores y a las trabajadoras del sector TIC. La única salida que los trabajadores del Sector TIC tenemos es la organización sindical, al margen de los sindicatos de la patronal (CCOO-UGT), y la movilización y la lucha para revertir estas políticas laborales y económicas nocivas desarrolladas por la Patronal y sus esbirros (CCOO-UGT) y donde los trabajadores no pintamos absolutamente nada.

De ti depende cambiar esta realidad, no votando a CCOO ni a UGT en las elecciones sindicales, apoyando a sindicatos de clase como ASC para que los trabajadores y las trabajadoras seamos realmente los que negociemos nuestras condiciones económicas, laborales y de vida.

 

¡Fortalece el sindicalismo de clase, afíliate a la Alternativa Sindical de Clase (ASC) y organízate con nosotros!

 

 

Leer más ...

31/01/2025

POR UN CONVENIO JUSTO Y DIGNO PARA LA PLANTILLA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

0 comments

 

 

Desde Alternativa Sindical de Clase (ASC) queremos denunciar la Indignante e inaceptable situación que están padeciendo las trabajadoras y los trabajadores del servicio de limpieza del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Nuestro sindicato, ASC, obtuvo la mayoría absoluta en el Comité de Empresa (CE) en las últimas EE.SS gracias al tesón y el gran trabajo desarrollado por nuestras delegadas, encabezadas por la que hoy es presidenta de ese CE, Dolores Sánchez, y que se encuentran en estos momentos al frente de una dura negociación de Convenio Colectivo con la actual empresa adjudicataria del servicio. Esta empresa, Serveo Servicios, S.A.U, como era de esperar, está intentando romper la lucha, coaccionando, oprimiendo y amedrentando a la plantilla utilizando para ello a sus encargadas/os, responsables y esquiroles, que van creando y esparciendo bulos y mentiras para intentar desunirnos e intentar inculcarles el miedo a luchar.

Pero ASC no se doblega ante las amenazas y, a pesar de todo, ha conseguido infundir en la plantilla el valor y la conciencia de clase, tan importante en estos tiempos, que nos permite seguir realizando asambleas y concentraciones, siendo una vez más el único sindicato de clase, enfrentando se a la patronal opresora, sin miedo y con la firme convicción de que la unidad y la lucha es el único camino para conquistar derechos laborales y convenios justos y dignos.

Nos distinguimos de UGT, CCOO y CSIF, sindicatos presentes con una minoría en este Comité de Empresa, por negociar convenios de forma transparente, participativa, al lado de las/os nuestras/os, y sin miedo frente al empresario con la fuerza que nos da tener a nuestras compañeras/os unidas en la pelea, frente a una patronal que teme la unión conseguida por una plantilla de mujeres y hombres valientes…con el apoyo además de antiguas trabajadoras que hoy disfrutan de una merecida jubilación y que en su momento también sufrieron las embestidas de empresas usureras y explotadoras de este servicio y que, junto a delegados/as de ASC de otros hospitales y ámbitos laborales de Sevilla, así como del conjunto del sindicato y su dirección, que está siempre ahí apoyando nuestra lucha y que el pasado martes día 21 de enero estuvo representado personalmente en nuestra concentración por la Secretaria General para hacernos sentir ese apoyo y la necesidad de luchar unidos/as.

Es así como ASC consigue allí donde está presente con delegadas/os sindicales y/o de los CE, junto a las afiliadas/os, dignificar a nuestra clase, alcanzando acuerdos y convenios que benefician a las trabajadoras y a los trabajadores, haciendo respetar nuestros derechos laborales, estando al día jurídicamente y en materia de prevención, cuidando, protegiendo y trabajando diariamente por la clase obrera y sus derechos, porque es ahí donde debemos y queremos estar, al lado de las/os nuestras/os. Todo ello sin liberadas/os, sin subvenciones (quien paga manda) sin prebendas, porque el único beneficio que perseguimos es lograr el avance de la clase trabajadora frente a una patronal cada vez más explotadora y unos sindicatos que participan del sistema y que sí están subvencionados por la patronal y los gobiernos de turno.

Confiamos en el buen hacer de nuestras compañeras en esta negociación de convenio y estamos convencidas/os que saldremos victoriosas/os de esta lucha, porque tenemos lo más importante de todo, la unión, la fuerza, la transparencia, la dignidad como trabajadoras/es y la falta de miedo.

 

¡¡¡NI UN PASO ATRÁS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, PORQUE LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!!!

 

Sevilla, enero 2025

 

 

Leer más ...

26/01/2025

AUSCHWITZ: HOY MÁS QUE NUNCA ES NECESARIA LA MEMORIA

0 comments

 

El 27 de enero de 1945 los soldados del Ejército Rojo liberaban a unos 7.000 prisioneros del campo de exterminio fascista de Auschwitz en el que en tres años fueron asesinados en torno a 1 millón 200 mil seres humanos, en su mayoría judíos y comunistas e hijos de éstos. La liberación de Auschwitz por parte de las fuerzas soviéticas mostró al mundo cómo la bestia fascista industrializó la aniquilación y exterminio humano, dejando bien patente que el fascismo es la ideología más criminal ya que desprecia por completo el más elemental humanismo.

Ocho décadas después, vemos la misma barbarie fascista en Palestina, como cuando el sionista–fascista gobierno israelí bombardea sin piedad y sigue haciéndolo a pesar de existir un falso alto el fuego que Israel incumple; campos de refugiados donde mujeres, ancianos y niños desarmados y en condiciones infrahumanas son asesinados por Israel con impunidad y el apoyo de lo que denominan "Occidente", que encarna hoy el IV Reich.

Ocho décadas después, comprobamos que el fascismo dirige los designios de diferentes estados del mundo, como cuando el empresario y también presidente de los EEUU Donald Trump habla sin pudor ni vergüenza de "limpiar Gaza", esto es, deportar a centenares de miles de trabajadores y de trabajadoras, con un desprecio al humanismo más elemental genuino de un fascista, a la par de dar dineros públicos a manos llenas a los grandes empresarios.

Ocho décadas después, en lugar de poner el ingente desarrollo productivo y tecnológico en beneficio del progreso y de la justicia social, el fascista presidente de Argentina dice que va a perseguir a todos aquellos que no pensamos como ellos, que no somos fascistas y que defendemos la justicia y el progreso social, nos dice que la sanidad o la educación son privilegios y no derechos, roba a los pensionistas su poder adquisitivo y su vida, les niega los medicamentos al igual que a los enfermos terminales de cáncer les está negando hasta los paliativos a la par que da ingente cantidad de dinero a los empresarios, como bien dijo en el día de la industria en 2024, "estamos achicando el Estado para llenarles sus bolsillos [a los empresarios]".

Ocho décadas después, dirigentes reaccionarios como los que hemos mencionado y otros muchos dicen abiertamente que hay que perseguir a aquéllos que piensen o que sientan diferente a lo que estos fascistas determinen.

ASC es un sindicato de clase y por tanto antifascista, defensor de las libertades públicas, entre las que están la libertad política, sindical, religiosa y, por supuesto, la libertad sexual, todas ellas en riesgo como consecuencia del desarrollo del capitalismo en su fase monopolista, en su fase actual de descomposición absoluta donde los fascistas vienen a negar la vida de la mayoría de los trabajadores para salvaguardar los privilegios de la minoría supermillonaria del mundo, que es a quienes estos reaccionarios defienden, quitando la vida de centenares de miles de trabajadores y de trabajadoras y que están hipotecando y condenando a las nuevas generaciones de obreros y obreras.

Desde ASC hacemos un llamamiento a la clase obrera a fortalecer las filas del antifascismo, a exigir que el desarrollo tecnológico se convierta en progreso social y humano, a exigir una vida digna para la clase obrera y para los pueblos oprimidos del mundo con plenitud de derechos y, para ello, es condición sine qua non derrotar al fascismo.

¡Que no se silencie la voz de los millones de asesinados por el fascismo y que no se olvide lo que es el fascismo, enemigo de la humanidad!

¡No pasarán!

 

Sevilla, 27 de enero de 2025

ASC en Sevilla

 

 

Leer más ...

17/12/2024

XIX Convenio TIC 2025: Nueva traición de CCOO Y UGT a la vuelta del año nuevo que prolongará varios años más la precariedad en el sector

1 comments

 

El Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública, que forma parte de la normativa legal que regula las condiciones laborales y salariales de 281 mil trabajadores cualificados en el Estado español, se encuentra en proceso de "renegociación" desde el pasado més de abril, dado que la vigencia temporal del actual XVIII Convenio TIC, caduca a final de 2024.

Las cúpulas sindicales presentes en la mesa de negociación (CCOO y UGT), que actúan totalmente al servicio de la parte empresarial, la patronal del sector (AEC), han mantenido históricamente a un sector estratégico para toda la economía, en una continua devaluación de condiciones, pues con cada renegociación del convenio se han ido incluyendo las pretensiones de la patronal, ahondando en mayor precariedad. La fórmula empleada por estos sindicatos para tragar con la precariedad como algo inevitable: eliminar las movilizaciones de los trabajadores del proceso negociador, que por contra sí permiten en otros sectores, para impedir que estos sean conscientes del poder de presión que tienen al estar en un sector del que dependen todas las empresas estratégicas del país, presión con la que fácilmente podríamos conseguir condiciones laborales muy superiores.

Por las declaraciones de los sindicatos amarillos presentes en la mesa se deduce que tendremos más de lo mismo. Así, tanto CCOO como AEC coinciden en la urgencia de disponer del nuevo convenio ya firmado el mismo 1 de enero de 2025, pese a que en los 7 meses de negociación y tan solo 5 reuniones, según UGT, ni siquiera se han tratado propuestas concretas de un contenido bastante amplio a tratar, y además, ha insinuado que CCOO y AEC se han estado reuniendo a espaldas de la mesa.

Una urgencia en firmar que en CCOO, desde la primera reunión, han justificado con un argumento falso, "Cada año con el Convenio expirado supone una pérdida de poder adquisitivo", pues nada impide al sindicato negociador incluir dichos años ya pasado en el convenio y cobrarlo en concepto de atrasos. Distinto es que el criterio lo ponga la patronal y ellos asuman como hasta ahora han hecho, firmando convenios arrastrando una pérdida de poder adquisitivo de más del 30% desde el año 2010, y firmando subidas del 0% en 10 de los últimos 15 años.

 

 

Además, tras la última reunión (4 Dic) han acelerando el proceso, con una siguiente reunión a 15 días de la anterior (19 Dic).

Por otro lado, los comunicados que ambos sindicatos han ido publicando durante la negociación, son la prueba perfecta que define el teatro que esta está suponiendo, siendo calcaldos unos de los anteriores, y se ilustra en ellos la nula negociación que está teniendo lugar, quedando más que en una mera lista de sus reivindicaciones repetidas una y otra vez.

Entre estas, las importantes, son completamente hipócritas, pues se repiten año tras años con cada renegociación, y son retrocesos de los que son cómplices pues ellos mismos ya consolidaron en el convenio con su firma, y que además deján fuera de lo que firman sin hacer el más mínimo intento de presión con movilizaciones de trabajadores, las cuales tienen el encargo de impedir. Entre estas:

  • Eliminación de la compensación y absorción

  • Vinculación de salarios a IPC

  • Subrogación de plantillas

  • Definición clara de categorías

Entre otras de estas reivindicaciones que ambos sindicatos incluyen, hacen pasar como propuestas propias, lo que no son más que objetivos de la patronal de desregular horarios, horas extras, acabar con la conciliación e imponer el 24x7, como por ejemplo:

  • Regulación de guardias, turnos y disponibilidades.

  • Regulación de la nocturnidad, trabajo en fines de semana y festivos e intervenciones.

 

 

Con estos indicios, todo apunta a que el redactado del convenio que CCOO se muere por firmar, ya está elaborado por la patronal, y en ese caso, es posible que se trate de un convenio de mera actualización salarial, o quizás que lleve con alguna que otra puñalada a los trabajadores como regalo.

 

Salida para los trabajadores

Como indicaron en el primer comunicado de inicio de esta negociación, CCOO y UGT están en la misma, gracias a los representantes sindicales que obtienen en las elecciones sindicales de cada centro de trabajo de las empresas del sector:

 

 

CCOO y UGT son esenciales para garantizar la política económica de la Patronal, que no es otra que los trabajadores seamos más pobres para que los empresarios cada vez sean más ricos a costa de nuestra pobreza y ahí tienes los ejemplos del XVII y XVIII Convenio TIC. Y mientras tanto, mientras los trabajadores y las trabajadoras somos cada día más pobres, CCOO y UGT seguirán percibiendo subvenciones y dineros públicos del Estado a mansalva.

Apoyar a CCOO y UGT significa empobrecerte tú y enriquecer al Empresario. Para que los trabajadores avancemos debemos romper con la Patronal, con su Estado y con sus sindicatos corruptos y traidores como son CCOO y UGT, que son auténticos lacayos de la Patronal y verdugos de la clase trabajadora. Por su parte los sindicatos nacionalistas CIG, ELA y LAB, a los que correspondería estar también en la mesa, renuncian a hacerlo anteponiendo su ideología nacionalista a la cuestión de clase, que es lo que nos une a los trabajadores y no la cuestión nacionalista, y por tanto ejercen de obstáculo, fomentando la división y mermando la fuerza de la unidad de los trabajadores.

Urge por tanto que los trabajadores arrebatemos a estos sindicatos traidores la representación sindical en nuestros centros de trabajo, dando cada uno de los trabajadores el paso para organizar candidaturas en el único sindicato de clase del Estado (ASC), en las elecciones sindicales, alternativas a UGT y CCOO. Candidaturas que tengan como premisas, primero, la toma de decisión por el conjunto de los trabajadores en asamblea, en lugar de en los despachos de las cúpulas sindicales corruptas, y segundo, la movilización como fórmula para presionar en la negociación.

De está forma acumularemos peso en la representatividad dentro del sector, con el que en un futuro próximo los trabajadores tendremos la presencia en la negociación del convenio sectorial que hasta ahora estos sindicatos nos niegan.

 

 

Leer más ...

28/10/2024

Permiso Parental de 8 Semanas

0 comments

  • Frente a derechos que son papel mojado, la mejor forma de conseguir avances reales no es delegando en que otros legislen por nosotros. Los trabajadores tenemos la posibilidad de construir nuestras propias leyes laborales, mediante la negociación de convenios colectivos. Unas leyes que sólo con la organización y la movilización colectivas, podrán ser derechos reales, pues es la única forma de conseguir que la patronal los respete.

  • La justicia en un estado capitalista, cuyo propósito es servir a los intereses de la clase económica dominante, para los trabajadores solo es una herramienta secundaria donde la clase trabajadora juega en campo contrario, con unos árbitros caseros al servicio de los intereses de la Patronal.

Gobiernos Clasistas.

Imagen

En anterior comunicado, Permisos para cuidados al gusto de la patronal, desde ASC denunciamos cómo los nuevos permisos para la conciliación legislados por decreto por el Gobierno "más progresista de la historia" en 2023 constituyeron un mero postureo ante la campaña electoral, vendiendo como grandes logros propios para la conciliación familiar de la clase obrera lo que en realidad fue una obligación impuesta desde europa mediante Directiva UE, y cuyo traslado a la legislación laboral española se realizó tergiversando lo estipulado en la directiva, perjudicando así a los trabajadores para servir a los intereses de sus amos, la patronal, con un redactado que añade limitaciones a los derechos y que por su ambigüedad facilita a la patronal negarlos en la práctica, permitiéndoles instrumentalizar la justicia para retrasar la aplicación de la conciliación con largos procesos judiciales.

Así el permiso por cuidados de 5 días exigido por Europa se tradujo en aumentar de 2 a 5 el permiso de hospitalización restringiendo, pues, su uso únicamente al caso de hospitalización en lugar de al más genérico uso para cuidados, y descontando los 2 días que ya se tenían por ese mismo permiso anteriormente. La patronal por su parte ha denegado su retribución y aplazado la ampliación del derecho para cuando se manifieste la Justicia. Igual estrategia que utiliza en el caso del Permiso de fuerza mayor, denegándolo y judicializando el permiso, esto es, convirtiéndose el empresario, realmente, en el juez de primera instancia quedando los Juzgados de lo Social como jueces de apelación ante los hechos consumados de los empresarios, hechos que son atropellos que, en la mayoría de las ocasiones,reciben la legalización por parte de los Juzgados de lo Social que son una soberana vergüenza.

En el caso del Permiso parental de 8 semanas que entonces, en contra de la directiva europea, el gobierno trasladó como permiso no remunerado, en el pasado mes de agosto, la Comisión Europea inició un proceso sancionador dando 2 meses de plazo al gobierno para modificar la ley para hacer que se remunere.

Las consecuencias de tal obstaculización por parte del gobierno a legislar en favor de los trabajadores, que al no ser remunerado va a ser poco utilizado por una clase trabajadora que cada vez pierde mayor poder adquisitivo, se puede ver así traducido en multas a las arcas del estado, que igualmente repercuten en los trabajadores, dado que soportamos la carga fiscal con nuestros sueldos, y que en consecuencia veremos restringido los servicios sociales que recibimos, al ser detraído del presupuesto el coste para pagar la multa, por el incumplimiento intencionado del gobierno propatronal. Los trabajadores no solo vemos limitado nuestros derechos, sino que vamos a pagar por ello gracias al gobierno.

Otros ejemplos de clasismo:

Bruselas lleva a España ante la justicia europea por no haber aplicado aún el tipo mínimo de sociedades del 15% | Economía | EL PAÍS

Laboral | Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social - El Salto - Edición General

El Comité Europeo de Derechos Sociales admite la reclamación de la CIG a España sobre la insuficiencia del salario mínimo

"Justicia" clasista.

Pero no solo el poder ejecutivo está a favor de la clase empresarial. Igualmente, pese a no tener que remunerar la patronal el permiso de 8 semanas, la judicialización es su opción para impedir y/o paralizar a los trabajadores el disfrute de su derecho, ya de por sí desincentivado por la pérdida de sueldo, incluso pese a que la ley en este caso no es ambigua.

A diario vemos cómo poder judicial aplica la justicia de forma parcial, beneficiando a la clase empresarial:

La Audiencia de Sevilla libra de la cárcel a una familia de grandes terratenientes condenados por expoliar agua a Doñana

El Supremo limita el acceso a la información de los delegados sindicales en empresas con menos de 250 trabajadores | E&J

Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio

Aún así, la legislación laboral, a diferencia del resto del régimen jurídico, está diseñada todavía de forma especialmente más desequilibrada en beneficio de los empresarios, pues otorga a éstos la facultad de ser jueces de primera instancia, y la de ser juez y parte, resolviendo en su favor conflictos en los que son parte interesada. De manera que, mientras en otros ámbitos sólo los jueces pueden juzgar la perpetración de un delito, en el ámbito laboral, los empresarios, deciden sobre los trabajadores, su vida, si éstos cumplen o no la ley laboral, o cómo ha de cumplirse, interpretandola según criterios arbitrarios, siempre en beneficio propio, por lo que en verdad, el régimen jurídico le otorga el permiso para violar la ley, en la mayoría de las ocasiones de forma impune.

De manera que un empresario puede determinar un despido, lo cual se corresponde con un acto criminal de primer nivel por cuanto deja a una familia sin su fuente de vida, sea éste legal o no, y al momento la ley le permite poner al despedido fuera del centro de trabajo, sin que medie la intervención del estado. El damnificado se ve relegado a un periplo judicial, de desgaste anímico, soportando unos costes para su defensa en un momento donde sus ingresos le han sido arrebatados. Y una vez agredido, en segunda y tercera instancias, tras varios años de procedimiento judicial, amparados en una dotación ridícula de recursos para administrar justicia a los trabajadores, ya si eso, un juez interpretará si se ha vulnerado la ley. La justicia laboral, siendo así intencionadamente lenta, no es justicia, y por tanto vuelve a estar al servicio del capital, pero incluso si determina en sentencia que el empresario ha vulnerado la ley, generalmente no se le aplica ningún tipo de pena, multa o inhabilitación para ejercer como empresario, limitándose normalmente a prescribir que se cumpla la ley, y sin castigar el incumplimiento. Se entiende así que este tipo de justicia incentiva al empresario a no cumplir, pues en el peor de los casos tendrá que hacerlo años después, cuando ya no tenga sentido.

El siguiente titular podría parecer que contradice lo anteriormente enunciado:

Imagen

Sin embargo, la naturaleza noticiable del caso revela lo excepcional del mismo. Frente al aparente logro, la realidad es que la patronal en su conjunto ya ganó, primero retrasando la aplicación de la ley, e impidiendo a la mayoría de trabajadores/trabajadoras ejercer su derecho, al que renuncian por la penosidad que representa individualmente meterse en una lucha legal, y por otro, porque la cuantía de la sanción es ridícula en comparación al beneficio que obtienen manteniendo sometido a las plantillas bajo un régimen autoritario contrario a derecho. Dicho lo cual, siempre defenderemos que la lucha jurídica tenemos que darla, aunque partamos con desventaja, pues el abandonarla significa que la patronal tenga más fácil incumplir la ley.

Por la negociación colectiva, por un convenio de empresa.

La negociación colectiva permite que trabajadores negocien con los empresarios todas sus condiciones laborales, incluida las de conciliación familiar y, fundamentalmente las económicas y la de jornada. Es por ello que desde ASC impulsamos la apertura de la negociación de convenios de empresa a través de sus representantes sindicales, contando para su ello con la presión de las plantillas movilizadas como garantía para alcanzar condiciones dignas de trabajo y de vida. La lucha, a su vez, es la mejor garantía de ganar un respeto, que ni se consigue en los juzgados, ni con las leyes de gobiernos afines a la patronal. Sólo con la amenaza de que el empresario pueda dejar de obtener el rendimiento económico que espera, para el que depende de nosotros y nuestro trabajo, podrá empezar a respetarnos, por mero incentivo crematístico que es lo que más le duele al empresario.

Los derechos que no se ejercen, se pierden.

Pese a que la patronal está en ventaja a la hora de aplicar la legislación laboral, ello no debe retraernos a nosotros de exigir su cumplimiento, y desde ASC siempre defenderemos y apoyaremos a todo aquel que quiera ejercer sus derechos, y luchar por su cumplimiento aunque tengamos que embarcarnos en la batalla jurídica, a pesar que la resolución de los problemas de los trabajadores solo puede materializarse desde una cuestión clasista y no de manera individual acudiendo a un terreno de juego que es adverso como son los cauces del Estado de la Patronal.

Describimos aquí las características del Permiso Parental de 8 semanas, para toda persona pueda acogerse al mismo desde el conocimiento:

Requisitos: Para el cuidado de hijos, hijas o menores acogidos por tiempo superior a un año, en el intervalo de edad entre 1 y 8 años.

Legislación: Directiva (UE) 2019/1158, Real Decreto-ley 5/2023, artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores

Retribución: Actualmente No. Debería ser retribuido desde el 2 de agosto de 2024, plazo límite dado por la directiva europea, pero la falta de desarrollo reglamentario por parte del gobierno lo impide. El incumplimiento de esto ha hecho que la Comisión Europea haya abierto expediente a España por ello el pasado septiembre, dando 2 meses de plazo para subsanar, antes de iniciar procedimiento sancionador.

Duración: Máximo 8 semanas.

Disfrute: Por semanas completas, no en días sueltos. Hasta 8 semanas seguidas o discontinuas. Derecho no transferible, para ambos progenitores una vez por hijo y relación laboral, que pueden simultanearse o no, salvo que ambos pertenezcan a la misma empresa ello altere seriamente el correcto funcionamiento de la empresa, en cuyo caso podrá ser aplazado.

Solicitud: Con 10 días de antelación mínima, indicando fechas de inicio y fin.

Denegación Empresarial: Legalmente No. Se trata de un derecho, donde la ley (en el papel) sólo permite al empresario un aplazamiento en caso de simultanear ambos progenitores el permiso siendo de la misma empresa, y que ello altere seriamente el correcto funcionamiento de la empresa. La realidad es que los empresarios lo deniegan pese a ser ilegal, abusando de la lentitud de la justicia y del desequilibrio estructural de la legislación laboral que beneficia a la patronal.

Efecto en despido: Prohibición de despido por causas objetivas.

Efecto en Cotizaciones: En alta en Seg. social y cotizaciones a cargo de la empresa.

Efecto Otras prestaciones: al no ser una situación de desempleo no es posible solicitar paro ni subsidios en el SEPE.

Efecto en Vacaciones. El TSJC acaba de sentenciar que no debe considerarse tiempo de trabajo efectivo por lo que durante su disfrute no genera derecho a vacaciones pagadas. La sentencia no es firme.

Pendiente de reglamentación: Pese a ser especulaciones futuribles, se anunció un posible pago parcial del sueldo durante el permiso a cargo de la Seguridad Social. Igualmente se especula la posibilidad de disfrutar el permiso en régimen de jornada a tiempo parcial.

¡Fortalece el sindicalismo de clase, afíliate a la Alternativa Sindical de Clase (ASC) y organízate con nosotros!

JUNTA DIRECTIVA PROVINCIAL DE ASC EN SEVILLA

Imagen
 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

SECRETARÍA PROVINCIAL DE SEVILLA DE A.S.C.

Leer más ...
 

FSM

Copyright © Alternativa Sindical Clase - Sevilla Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger